Embarazo no deseado
¿Cuándo se puede realizar el tratamiento?
Tu veterinario te informará del momento más adecuado. En general, lo más práctico es tratar a tu perra después de terminar el celo pero sin dejar pasar muchos días. En este periodo se obtiene la mayor eficacia con mínimos efectos secundarios. Tu veterinario también puede realizar, si es necesario, un tratamiento más tardío con buena eficacia y seguridad. Él te informará del tiempo límite de actuación. Si la perra está en un estado avanzado de gestación, el aborto puede provocar ciertas manifestaciones clínicas. No son graves pero sí un poco más molestas.
En ambos casos, debes volver a la clínica cuando te diga el veterinario para completar el tratamiento.
¿Qué síntomas tendrá mi perra tras el tratamiento?
En muchos casos, ninguno. Aunque podría suceder que…
- La perra se lama con frecuencia su zona genital e ingiera gradualmente los tejidos eliminados.
- Veamos en ella una secreción vaginal, más abundante y consistente.
- Que pueda estar deprimida o sin apetito durante unos días.
- Se muestre excitada o jadee y llore.
¿Puede la perra volver a ser madre en el futuro?
Sí. Las anti-hormonas tienen la ventaja de no alterar la capacidad reproductora. No incrementan el riesgo de infecciones uterinas en la perra y no modifican su fertilidad. La perra puede volver a tener el celo entre 1 y 3 meses después del tratamiento, es decir, antes de lo normal.
Si el aborto se practica mientras la perra aún sigue en celo, se deben evitar nuevas montas durante o después del tratamiento porque la perra podría quedar preñada de nuevo. Por eso lo más seguro es esperar a que termine el periodo fértil.
Sobre el autor
MVZ María Rocío Rivera Nava
Asesor Técnico Animales de Compañía: Nutrición Virbac México
PRODUCTOS SUGERIDOS
PERROS