Mastitis
Inflamación de la glándula mamaria en vacas.
¿Qué es y cómo puedo detectarlo?
Es la infección e inflamación de la glándula mamaria, caracterizada por modificaciones de la ubre y alteración de las características propias de la leche; se produce en la mayoría de los casos por la entrada de bacterias que infectan la ubre, a través de la punta del pezón.
La detección de mastitis clínica se puede hacer:
Detección visual directa, mediante la observación de la inflamación de la glándula mamaria y los cambios en la leche.
La detección de mastitis subclínica se puede hacer:
Pruebas de campo y de laboratorio, como prueba de california prueba de Wisconsin y conteos celulares somáticos entre otras.
Signos:
Mastitis Clínica:
- Leve
- Moderada
- Severa
- Se detecta a simple vista, inflamación y cambios en la leche.
Mastitis Subclínica:
- Menos severa
- Más costosa
- No se detecta a simple vista
¿Qué efectos tiene en el animal?
- Inflamación, dolor, perdida del tejido glandular y si no se da un tratamiento adecuado, la muerte.
- Menor producción de leche y leche de mala calidad.
- Aumento de los componentes indeseables.
- Degrada la grasa causa un sabor rancio y disminuye la vida de la leche.
Datos adicionales
- Se considera como la enfermedad más costosa en los hatos lecheros ya que esta enfermedad representa el 70% de los gastos totales en medicamentos.
- Las pérdidas mundiales, anuales debido a la mastitis, se han estimado en más de 35 billones de dólares americanos.
Una enfermedad más común de lo que pensamos:
La mastitis bovina es una compleja y singular enfermedad, que causa una gran cantidad de pérdidas económicas a nivel mundial, en especial en las regiones con una producción lechera intensiva. Esta enfermedad puede afectar a más de la mitad de las vacas con algún tipo de mastitis, es decir que por cada vaca detectada con mastitis clínica en el establo puede haber de 10 a 40 vacas subclínicas.
Prevención / Curación
Mastitis contagiosa: Ordeño frecuente con. Oxitocina + tubo intramamario Rilexine 200 después de cada ordeño 2 días, si hay inflamación 20 ml. Arthridine. Si la infección es muy severa (temperatura > 38.5°C) Shotapen LA 25- 50 ml. 2 – 3 días.
Mastitis ambiental: Ordeño frecuente con Oxitocina, 3 a 4 veces al día. 10 ml Megludyne c/24 horas, 20 ml Citius 5% c/24 horas 3 días. En caso de choque tóxico sustituir el tratamiento antibiótico intramuscular por intravenoso por 3 días con: Amphoprim (35-50 ml/día) + Veterravet (50-100 ml día)
Mastitis subclínica: Selenie 5 ml.
Mastitis subclínica: Prueba de California y tratamiento a las vacas positivas con Shotapen 50 ml, Selenie 5 ml y Rilexine 200 a cada cuarto afectado 2 días.
Secado: Aplicar un tubo de Rilexine 500 en cada cuarto al final del último ordeño y Shotapen LA a vacas con mastitis recurrente.
CITA: (Virbac México, sf)
PRODUCTOS SUGERIDOS
GANADO LECHE